![]() |
Imagen tomada de: http://inseguridadbogota.blogspot.com/ |
PANELES SOLARES – Calentamiento de Agua.
·
Contexto geográfico:
Bogotá,
Colombia. Sector el tunal; Conjunto Portal De Santa Fe – Hospital Méredi.
·
Descripción del proyecto:
El calentamiento de agua se da
mediante la recolección de energía solar, tras la absorción de los rayos gamas
del sol a través de unos paneles solares ubicados en las terrazas de los
edificios. El uso de este tipo de energía reduce el costo de calentamiento del
agua para pacientes o los habitantes de los apartamentos.
Esta reducción no solo se da en el ámbito económico, pues también se reduce
el uso de gas o electricidad para dicho fin, y así se reducen las emisiones de
CO2 y/o CO en los lugares donde se usan calentadores artificales.
·
Justificación:
Es un proyecto mediante el cual el
hospital y los residentes de 1100 apartamentos que tienen paneles solares en
sus terrazas se benefician directamente de la energía solar. Se podría decir
que la energía solar no tiene costo alguno, por lo cual el costo de este
producto, el agua caliente, desciende de gran forma.
Además, el funcionamiento y
mantenimiento de este sistema es de muy bajo costo y ya existe el personal
calificado para estos trabajos. Esto también representa una reducción en el
presupuesto dirigido al manteamiento.
·
Por qué es una tecnología apropiada?
Es una tecnología apropiada porque usa
un recurso natural de larga vida, como lo es la energía solar (los rayos gama
emitidos por el sol). Además, es amable con el medio ambiente al no generar
emisiones de gases que afecten la capa de ozono; tampoco afecta la salud de los
usuarios de dicho sistema.
La
comunidad lo usa y lo acepta de un modo grato, pues los pacientes del hospital
se ven beneficiados en sus tratamientos y los residentes de los barrios cuentan
con agua caliente durante todo el día y sin generar mayor gasto o impacto
negativo al medio ambiente.
Su
Producción, instalación, funcionamiento y mantenimiento tiene un bajo costo en
la actualidad y es por eso que representa una tecnología amable y económica
para las dos poblaciones.
BIBLIOGRAFÍA
MÉREDI. Méredi es Verde. [En Línea]. [Citado en 20 de Marzo de 2013]. Disponible en < http://www.mederi.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=56:segunda-noticia-de-inicio-de-mederi&catid=178:archivo-de-noticias&Itemid=300>.
MÉREDI. Méredi es Verde. [En Línea]. [Citado en 20 de Marzo de 2013]. Disponible en < http://www.mederi.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=56:segunda-noticia-de-inicio-de-mederi&catid=178:archivo-de-noticias&Itemid=300>.
MUNDO SOLAR. Energía Solar en Hospital de Colombia. [En Línea]. [Citado en 20 de Marzo de 2013]. Disponible en < http://www.dforcesolar.com/energia-solar/energia-solar-en-hospital-de-colombia/>.
No hay comentarios:
Publicar un comentario