domingo, 31 de marzo de 2013

Conflicto Socio-Ambiental


·         Nombre del conflicto:

   CONSTRUCCIÓN DE LA HIDROELÉCTRICA EL QUIMBO

·         Contexto geográfico:

En el departamento del Huila (las poblaciones más pobres)

·         Descripción del conflicto:

En febrero del  año 2012, El gobierno nacional junto con las transnacionales EMGESA, ENDESA, ENEL, atacaron las comunidades más pobres del departamento del Huila para desalojarlas de su territorio y construir una Hidroeléctrica el QUIMBO, que inundaría 8.700 hectáreas de tierra las más productivas de comida de la región y, destruirían 3.000 hectáreas de bosque Ripario parte del macizo colombiano

·         Justificación:
  
Es un conflicto socio  ya que por querer construir la hidroeléctrica afecta a la población como al ambiente ya que Desplaza mas de trescientos sesenta y dos (362) familias (viviendas), residentes permanentes en el área que será cubierta permanentemente por la hidroeléctrica.

Se pierden  las tierras más fértiles del Municipio, completamente planas, mecanizables, con alto contenido de materia orgánica, sistemas de riego por gravedad y alta productividad.

Destruye  bosques, hábitat de especies en peligro de extinción como venados, zorros, tigrillos, monos, aves, reptiles y anfibios.

La zona a inundar genera más de 15.000 millones de pesos anuales a la economía de la región y las regalías generadas por la hidroeléctrica para el Municipio, solamente representarán alrededor de 750 millones de pesos anuales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario