jueves, 16 de mayo de 2013

Política Distrital de Salud Ambiental


Política Distrital de Salud Ambiental

La salud ambiental se encarga de estudiar todos los factores socio ambientales que puedan afectar la salud humana en cualquier forma. Además, se encarga también de plantear métodos de prevención y tratamiento pronto para dichas consecuencias negativas a la salud humana. Éste concepto ha variado con el tiempo en base a los avances que presentan las civilizaciones en conocimientos sobre salud, ambiente y sociedad; a lo largo de la historia ha evolucionado paralelamente el termino de enfermedad e infección, desde los “miasmas” hasta los agentes infecciosos y el huésped portador.

Factores como la alimentación, la clase social, el ambiente de vivienda, entre otros marcan el porqué de un enfermedad, es claro que las condiciones económicas limitan a muchas personas en estos sentidos, y así mismo éstos últimos favorecen la incidencia de enfermedades parasitarias, microbianas, micoticas o virales.

Actualmente para la OMS, la salud ambiental comprende la calidad de vida teniendo en cuenta factores físicos, químicos y biológicos que puedan incidir en la salud, y busca prevenir las enfermedades creando ambientes propicios para la especie humana, desde la vivienda hasta el trabajo.

La política de salud ambiental integra planes de desarrollo del casco urbano y del casco rural, y busca crear los ambientes propicios para una calidad de vida digna para todos los habitantes. A nivel distrital, se juntan la secretaria de ambiente y la secretaria de salud para crear diferentes actividades con el fin sensibilizar a personas e industrias en el tema del contexto ambiental; por ejemplo, se busca disminuir la contaminación hídrica mediante seguimientos a acueductos, industrias y vertimientos. 

A la definición del salud ambiental se le da un alcance respecto a otros temas como: Calidad del aire, ruido y ondas electromagnéticas, Calidad del agua y saneamiento básico, Seguridad química, Alimentos sanos y seguros, Zoonosis, Medicamentos seguros, Cambio climático y Hábitat (Espacios y Movilidad).



Bibliografía:
SECRETARÍA DE SALUD. Salud Ambiental. [En Línea]. [Citado el 15 de Mayo de 2013]. Disponible en: < http://www.saludcapital.gov.co/Paginas/Saludambiental.aspx >.

No hay comentarios:

Publicar un comentario