jueves, 16 de mayo de 2013

Política Ambiental Universidad Distrital – Plan Institucional de Gestión Ambiental PIGA

Política Plan Institucional de Gestión Ambiental - PIGA

Es la política ambiental por la cual la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se compromete con el ambiente, llevando a cabo diferentes procesos y actividades en todas y cada una de sus sedes para de una manera u otra generar un uso responsable de los recursos naturales e incentivar el cuidado de la naturaleza.

El PIGA tiene dos instancias de trabajos

  1. PIGA de gestión interna: en los cuales están las actividades como el ahorro del agua, la energía, se busca una calidad atmosférica, trabajo con los residuos sólidos y entra también el manejo ambiental en relación con la contratación y compras de implementos para el desarrollo de estas actividades.
  2.  PIGA de gestión externa: Se encarga de la armonización de las actividades en la Universidad, pero en Bogotá como por ejemplo la articulación de los contaminantes en las Localidades de la ciudad, garantizar el cumplimiento de la normatividad, desarrollo de programas específicos como las escuelas ambientales.
    Este plan debe estar implementado en todas las entidades públicas de Bogotá y es liderado por el IDEXUD.
      Se ha basado en el desarrollo de unas estrategias como los son:
  1. Capacitación, Sensibilización y Divulgación: Esta estrategia se basa fundamentalmente en la educación ambiental con lo que se busca la sensibilización y concientizar a la comunidad universitaria del lugar que tiene frente al cuidado y preservación del medio ambiente.
  2. Fortalecimiento Institucional: Teniendo en cuenta la misión y visión de la universidad Distrital en la cual está establecido que la educación debe ser de calidad, con criterios de excelencia, democratizada entre otros aspectos, la Universidad debe asegurarse que la comunidad universitaria y la comunidad como tal goce de un ambiente sano y esto se logra garantizando profesionales capaces de dar solución a problemáticas y la prevención de estas mismas.
  3. Coordinación Interinstitucional: Teniendo en cuenta que la Universidad Pública es una institución del estado debe regirse por normativa en la cual se especifica que la Universidad Distrital debe tener vínculos con la Secretaria de Ambiente de Bogotá y con entidades que pertenecen al SIAC.
  4. Mejoramiento continuo, seguimiento y evaluación: La universidad se debe encargar que los procesos llevados a cabo para disminuis la contaminación, para mejorar la utilización de recursos naturales entre otros esté en constante mejoramiento.
Como todo programa institucional tiene una estructura que es la siguiente:





No hay comentarios:

Publicar un comentario